En la segunda edición de UNC Innova se presentaron proyectos con alto potencial de transferencia de conocimiento y tecnología, desarrollados por estudiantes y egresados de la UNC. Lo organizó la Incubadora de Empresas de la UNC.
La muestra, organizada por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) estuvo abierta desde el 19 al 22 de noviembre en el edificio central del Parque Científico Tecnológico, donde funciona la Incubadora de Empresas de la UNC, en el horario de 10 a 16.
En esta segunda edición se exhibieron más de 30 proyectos de egresados, estudiantes, docentes e investigadores de la UNC junto a otros proyectos invitados provenientes de las universidades Tecnológica Nacional Regional Córdoba y Blas Pascal.
Entre los proyectos que se presentaron en materia de innovación tecnológica se destacan una impresora 3D que fabrica objetos físicos a partir de modelos generados por computadora y un robot volador autónomo de cuatro rotores que toma imágenes aéreas, una creación de avanzada en lo referente a sistemas de inteligencia artificial. Otros proyectos se vinculan a innovaciones en diseño y utilidad y otros proponen soluciones a problemas de las comunidades del interior o aportes a la economía sustentable regional.
En la apertura de UNC Innova, el subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, Pablo Manzo explicó: “En esta segunda edición de UNC Innova, y comparativamente con la edición del año pasado, hemos visto un crecimiento importante en cantidad de proyectos que se exhiben. En la Universidad hemos detectado que había bolsones de actividades emprendedoras que no estaban institucionalizados. La idea de este espacio es ir apoyándolos cada vez más para que encuentren los carriles para poder desarrollar esos proyectos y que en algunos casos se conviertan en emprendimientos productivos”.
Durante una semana, millones de emprendedores de más de 120 países se unen a un movimiento creciente de personas para generar nuevas ideas y buscar mejores formas de construir el futuro. La idea es conectar a millones de personas mediante actividades que promueven la generación de ideas en busca de mejorar el entorno económico y social.
Se trata de una iniciativa global, que involucra países de los cinco continentes, para inspirar a los emprendedores a utilizar al máximo su creatividad, innovación e imaginación.