Científicos y emprendedores de la Universidad de Cambridge vienen a Córdoba para intercambiar experiencias y conocimiento en innovación y transferencia tecnológica

A través de la alianza entre lasONGs Global Shapers Córdoba, Global Shapers Cambridge, la incubadora tecnológica Incutex y la Incubadora de Empresa de la Universidad Nacional de Córdoba, contamos con la visita de tres referentes en innovación y transferencia tecnológica de la Universidad de Cambridge, en el marco del proyecto Potenciar UK-ARG.

Del 31 de octubre al 3 de noviembre estos referentes se encontrarán en nuestra ciudad de Córdoba para compartir know-how, experiencias y conocimiento junto a emprendedores y científicos locales.

 

Los visitantes son:

  • Jessica Ocampos – Colina
    • Co-fundadora y CEO de Camnexus, un spin-off del Programa de Difusión Internacional de la Universidad de Cambridge y miembro del Cambridge Center for Global Equality. Camnexus responde a las necesidades tecnológicas de los países emergentes a través del desarrollo sostenible y verde. Jessica es especialista en asesoramiento y formación en innovación y transferencia tecnológica.

 

  • Jelena Aleksic
    • Co-fundadora y CEO deGeneAdviser, una plataforma de pedidos en línea para pruebas genéticas clínicas, creada en para mejorar el acceso a la tecnología genética dentro de la asistencia sanitaria. Jelena cuenta con un doctorado en Genómica y Biología Computacional.

 

  • David Gill
    • Director Ejecutivo del Centro de Innovación de St. John en Cambridge. Anteriormente, creó y dirigió la Unidad de Innovación y Tecnología en el HSBC Bank en Londres, antes de ocupar el cargo de director ejecutivo de un fondo de riesgo centrado en inversiones basadas en tecnología, en etapas iniciales. David es actualmente un colaborador académico en el Instituto de Manufactura de la Universidad de Cambridge.

 

La agenda de actividades contempla las siguientes actividades:

  • Jornada de innovación científica y transferencia tecnológica en la Universidad Nacional de Córdoba, que incluye charlas abiertas al público sobre casos de éxito, fracaso y aprendizajes, y un taller de creación y gestión de emprendimientos de base tecnológica en la Incubadora de la UNC, con emprendedores y científicos locales.
  • Reunión de trabajo junto al Ministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Walter Robledo, y referentes del sector público y universidades públicas y privadas para debatir estrategias para impulsar la transferencia tecnológica.
  • Encuentro con incubadoras y aceleradoras locales de la mano de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
  • Sesión de trabajo en políticas públicas para el fomento de la innovación y la investigación científica.
  • Sesión de pitch junto a emprendedores tecnológicos.
  • Visita a empresas locales para intercambio de knowhow e innovación.

 

La Universidad Nacional de Córdoba busca fortalecer la transferencia de tecnología y creación de emprendimientos y proyectos por parte de su comunidad de estudiantes, graduados y docentes. A través de su Incubadora de Empresas, que depende de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, promueve la creación de nuevas empresas de base tecnológica a partir del conocimiento generado en el ámbito universitario. Existen actualmente 10 emprendimientos de incubados y 9 graduados, además de diversos programas de capacitación y apoyo a la transferencia tecnológica.

Incutex, es una aceleradora cordobesa que desde 2012 acompaña emprendimientos tecnológicos en etapa de crecimiento con mentoría, soporte e inversión para desarrollarlos como empresas rentables y sustentables con impacto a largo plazo. Actualmente ha invertido en 18 startups tecnológicas de latinoamérica, y ya cuenta con su segundo fondo de 1,5 millones de dólares para invertir en los próximos 5 años.

La comunidad de Global Shapers es una red de jóvenes entre 20 y 30 años que buscan generar impacto local en sus comunidades a través de la vinculación global. La organización nace del Foro Económico Mundial y cuenta con 7370 miembros y 369 hubs o centros en 171 países. En Córdoba la organización cuenta con más de 30 miembros y está activa desde 2012, trabajando en proyectos relacionados a la equidad de género, la educación de calidad, la reducción de desigualdades y las ciudades sustentables. En Cambridge el hub se centra proyectos dentro del área de ciencia, tecnología, igualdad de género y salud mental. Uno de los proyectos se centra en utilizar la ciencia y el emprendedurismo como herramienta de diplomacia. Está trabajando actualmente en Shaping Horizons la cual es una cumbre bilateral entre Latinoamérica y el Reino Unido que ocurrirá en 2019.

 

El programa completo se puede consultar aquí.

Link a inscripciones, aquí.

 

Contacto de Prensa

Franco Bonafé

fbonafe@unc.edu.ar

+54 9 351 547-2791