Varios productos desarrollados por este emprendimiento incubado en la UNC, fueron exportados a Uruguay para ser utilizados en un programa gubernamental orientado a la inclusión de estudiantes con alguna discapacidad o dificultad en el aprendizaje.
Dis+Capacidad, el emprendimiento incubado en la UNC, realizó su primera exportación de productos de tecnología asistiva hacia Uruguay. Se trata de varios dispositivos que serán incluidos en “valijas viajeras”, una serie de kits de herramientas que serán usadas por equipos de profesionales para asesorar a docentes y familias con niños y niñas que poseen alguna discapacidad.
“Estas ‘valijas viajeras’ forman parte de CeRTI, un programa impulsado por la Fundación Creática y el plan Ceibal (un programa similar al Conectar Igualdad argentino) y tienen como objetivo asistir a niños y niñas con dificultades en la comunicación”, comenta Gonzalo Nanzer, emprendedor de Dis+Capacidad.
Tecnología asistiva de exportación
Cada una de las valijas contiene diferentes equipamientos que permiten trabajar con diferentes tipos de discapacidades: algunos dispositivos facilitan el acceso a las tablets y computadoras, otros funcionan como brazos articulados y también se incluyen adaptadores para juguetes.
En una primera etapa, estas valijas serán enviadas a especialistas de cinco departamentos uruguayos, quienes se capacitarán en el uso de estas herramientas. Posteriormente, se probarán con niños y niñas, para evaluar el impacto, y si las herramientas superan las evaluaciones, podría surgir una nueva oportunidad de exportación para Dis+Capacidad.
Algunos de estos diseños ya llevan tiempo en el mercado y han sido actualizados para alcanzar su mejor versión; otros, son creaciones recientes.
Con la mira puesta en las escuelas de educación especial de Córdoba
Para Nanzer fue clave el acceso a un financiamiento del programa Emprende INndustria, del Ministerio de Industria de la provincia de Córdoba. Esos fondos le permitieron trabajar en el desarrollo de equipamientos que habían detectado como necesarios en las escuelas de educación especial de esta provincia: “Varios de esos equipos son los que pudimos vender a Uruguay”, cuenta Nanzer.
Sin embargo, aclara: “Nuestro foco como emprendimiento cordobés, es contribuir a mejorar la educación especial en Córdoba.”
Dis + Capacidad es un emprendimiento que, con tan solo dos años en la Incubadora de Empresas de la UNC, ya ganó una licitación del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ha logrado su primera exportación a Uruguay.
Dis + Capacidad
Dirigido por el Ing. Biomédico Gonzalo Nanzer
Diseño, desarrollo y producción de tecnología asistiva personalizada y accesible con técnicas de fabricación digital.
Más info en dismascapacidad.com.ar