Biopesticidas para una agricultura sostenible, en el próximo encuentro del Ciclo de Emprendedorismo Científico 

En el segundo encuentro del Ciclo de Emprendedorismo Científico se presentará Tadeo Fernandez, CTO de Elytron, empresa dedicada a la producción de biopesticidas para el control de plagas de manera sostenible.

Actualmente, desde la microbiología se están diseñando productos que contienen microorganismos que se liberan en el suelo o se inoculan previamente en la semilla para cumplir diferentes funciones: controlar patógenos, estimular el crecimiento o fertilizar cultivos. Sin este tipo de biotecnología los suelos cultivados de nuestro país estarían degradados e infértiles.

Elytron es una empresa argentina de base científica que desarrolla biopesticidas combinando herramientas de biotecnología y bioinformática. Actualmente el equipo está desarrollando soluciones biológicas a partir de microorganismos (hongos y bacterias) para el control de insectos plaga, tanto para cultivos hortícolas, como para cultivos extensivos, frutales y ganadería.

Si bien Elytron es una empresa de creación reciente, ya obtuvo el apoyo de Gridx, una importante aceleradora de fondos nacionales, para su despegue.

Tadeo Fernandez, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba nos contará sobre su trayecto como científico y como emprendedor. También sobre sus motivaciones, logros y expectativas.

 

Datos del próximo encuentro

Ciencia y emprendedorismo científico en proyectos sustentables  

 

Disertante: Tadeo Fernandez Göbel, CTO de Elytron

Fecha: 23 de septiembre a las 18:30 h

Modalidad: virtual

Inscripciones: https://bit.ly/CEC-UNC-2021

O podés seguirla en vivo por el canal de Youtube